A
ATENEA
Diosa de la guerra, la estrategia, la sabiduría, la justicia, las artes y la civilización. Nació de la frente de su padre, Zeus. El mito de su nacimiento narra que cuando Zeus supo que Metis estaba encinta, y advertido por Gea y Urano que si tenía una hija mujer con ella, luego nacería un varón que le arrebataría el trono del Olimpo, Zeus se tragó a Metis. Luego ordenó a Hefesto que abriera su frente con un hacha, y de ahí salió a la luz Atenea, una mujer adulta, armada de pies a cabeza, y dando un grito de guerra atemorizante.
Guerrera temeraria, y estratega astuta, tuvo un papel sobresaliente en la lucha contra los Titanes, en la que mató a Pelante y Encélado. Protectora de Heracles en el combate, de quien recibió como pago las manzanas de oro. También ayudó a Ulises a regresar a Itaca. Símbolo del sostén que brinda el espíritu a los héroes, Atenea fue especialmente venerada como diosa de la Razón, pero también de la Filosofía, y de las habilidades inteligentes, de ahí que también es patrona de las tejedoras, hilanderas y bordadoras. Fue protectora de muchas ciudades, especialmente de Atenas que debe su nombre a la diosa. Se le adjudica haber inventado el carro de guerra, por su espíritu bélico y su gran inteligencia. Sus atributos eran la lanza, el casco y la égida.
Virgen eterna, la mitología narra que en una ocasión, Hefesto, ávido del deseo por Atenea, intentó ultrajarla por la fuerza, pero Atenea logró librarse. Sin embargo, su pierna fue mojada por el deseo de Hefesto y ella se limpió dejando caer el líquido sobre la tierra, de la que nació Erictonio, a quien Atenea adoptó como hijo propio.
AFRODITA
Diosa del amor, representa la lujuria, el deseo sexual, la reproducción y la belleza. Existen dos mitos narrados con respecto a esta diosa: Afrodita Urania, cuyo nacimiento tuvo origen cuando Crono le cortó los genitales a Urano, y éstos cayeron al mar dando vida a Afrodita, “mujer nacida de las olas”, “de la espuma del mar”, o “del semen de dios”; o Afrodita Pandemos, hija de Zeus y Dione.
Se la asocia habitualmente con el mar, y en sus representaciones muchas veces la acompañan delfines, almejas, perlas y cisnes, pero sus animales preferidos eran las palomas, al punto que su carro era tirado por una bandada de estas aves. Sus plantas favoritas eran las rosas y el mirto.
Afrodita fue una diosa cuya ira podía ser implacable, a veces descripta como malhumorada o caprichosa, sus castigos han pasado a la historia. Tal es el caso de cuando infundió a Eos un deseo irresistible por Orión como castigo por haber sucumbido ante Ares. O cuando obligó a las hijas de Cíniras a prostituirse con extranjeros en Pafos.
Protegió a Paris y los troyanos durante la guerra de Troya, e incluso lo salvó en el feroz combate que tuvo con Menelao. Sin embargo Troya terminó perdiendo la guerra, y Paris cayó muerto.
Se casó con Hefesto, el dios del Fuego y la Forja, pero encontró en Ares el objeto de su amor. El mito narra que una madrugada Ares y Afrodita fueron sorprendidos en la intimidad por Helios, quien le contó a Hefesto y éste les tendió una trampa: los encerró utilizando una red mágica que los dejó atrapados para luego exhibir a los amantes, al resto de los dioses del Olimpo. Afrodita, avergonzada huyó a Chipre y Ares escapó a Tracia.
ZEUS
Rey de los dioses y los hombres. Soberano del Universo y Rey del Olimpo.
Hijo de Crono y Rea, el mito narra que Crono, advertido por Gea y Urano, de que su hijo lo iba a destronar, se tragó a todos sus hijos a excepción de Zeus, ya que Rea se escondió para darlo a luz en la isla de Creta, y luego engañó a Crono dándole un manojo de piedras envuelto en pañales, para que se lo tragase. Zeus creció escondido en una cueva, hasta que siendo ya adulto, obligó a Crono a vomitar a cada uno de sus hermanos: Poseidón, Hades, Hestia, Hera y Deméter, junto a quienes luchó y venció a Crono y los Titanes, para consagrarse Soberano del Olimpo.
Fue esposo de Hera, de cuya unión nacieron Ares, Hefesto y Hebes. Pero sus romances y uniones con diosas y mujeres a quien elevó a semidiosas o diosas, le han dado una descendencia prolífera. Entre sus relaciones más renombradas se encuentran Metis, con quien dio vida a Atenea; Maya, de quien nació Hermes; Leto, madre de Apolo y Artemisa; y Semele, que dio a luz a Dioniso.
Dios del cielo y del Trueno, y deidad por antonomasia, Zeus era quien gobernaba el estado, la comunidad y la familia. Guiaba los astros, ordenaba las tormentas, y dirigía los cambios de estaciones, así como todo el curso de la naturaleza.
La devoción a Zeus se extendió a lo largo del mundo antiguo, bajo diferentes nombres o epítetos. Su trascendencia panhelénica se ilustra con los grandes centros de culto que poseía en Creta, Rodas, Arcadia, y Dordona, pero sin dudas la gran celebración eran los Juegos Olímpicos, el festival cuatrienal que se desarrollaba en Olimpia en honor a Zeus, el rey de todos los dioses.
HADES
Hijo de Crono y Rea, fue tragado por su padre para evitar que lo despojase del trono, y liberado por Zeus cuando obligó a Crono a vomitar a sus hermanos. Luego lucharon contra éste y los Titanes, y lograron vencerlos. Así fue que Zeus se hizo amo y dueño del cielo, Poseidón del mar y Hades del inframundo.
Dios del mundo de los muertos, entre sombras y tinieblas, Hades era regente, amo y señor de las almas de los difuntos. No permitía que nadie escapase de su mundo, y montaba en cólera cuando alguien lo intentaba.
Para llegar al inframundo, los muertos debían cruzar el río Estigia, pagándole un óbolo a Caronte, que los familiares del difunto colocaban en su boca. Quienes no lo hacían debían vagar cien años en sus orillas para poder acceder. El reino de Hades era atravesado por cinco ríos, y cada uno de ellos tenía un significado diferente: el río Aqueronte, era el de la pena; el Cocito, el río de las lamentaciones; el Flegetonte, el del fuego; el Lete, el del olvido; y el Estigia, el del odio.
La mitología narra que su esposa Perséfone, fue raptada por Hades y nombrada reina del inframundo, pero su madre la buscó incesantemente, hasta que Zeus envió a Hermes a rescatarla, y Perséfone pudo regresar, bajo la condición de que no comiese nada proveniente del mundo de los muertos. Sin embargo, Hades logró que comiese algunas semillas de granada (la cantidad varía según el relato), y es por esto que Perséfone, por el resto de los días, debió pasar un mes al año en el inframundo, por cada semilla que había comido.
EROS
Dios del amor, la fertilidad, y la atracción sexual. Sobre su origen existen diferentes relatos mitológicos. Según las tradiciones más antiguas, habría nacido del huevo original que engendró la noche, y de cuyas dos mitades fueron formados el cielo y la Tierra. Otros mitos más cercanos, lo describen como hijo de Afrodita y Hermes, Afrodita y Ares, o como fruto del romance entre Poros y Penia.
Al igual que su origen, su imagen y culto han cambiado mucho desde la era arcaica, hasta la alejandrina, y con el tiempo fue creciendo en importancia y se generalizó su culto. A través de los retratos poéticos y artísticos, Eros fue adquiriendo su imagen más típica: se lo representa como un niño o joven, habitualmente alado, de rostro inocente, muchas veces picaresco, que inflama corazones con su antorcha o los lastima con sus flechas.
La tradición mitológica narra que en una ocasión, Apolo estaba burlándose de Eros, por su poca ductilidad con el arco y la flecha, provocando la ira del dios. Fue entonces que Eros le disparó una flecha de Oro haciéndo que se enamore de la ninfa Dafne, a quien a su vez, le disparó una flecha de plomo, para provocarle desprecio por Apolo. Dafne huyó pero fue perseguida por Apolo, hasta que finalmente pidió ayuda al dios Peneo, y fue transformada en laurel, árbol que desde entonces fue sagrado para Apolo.
Sus intervenciones han sido recurrentes, Heracles, Zeus, o incluso su madre, fueron víctimas de sus acciones.
Uno de los mitos más recreados es el de la historia de Eros y Psique, una princesa mortal, que por su belleza despertaba los celos de Afrodita, y de quien el propio Eros cayó víctima, y mantuvo un romance que culminaría con la traición de Psique.
APOLO
Es uno de los dioses más importantes, y después de Zeus, quizá el más reconocido y adorado de la antigua Grecia. Hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa, su madre dio a luz en la isla de Delos, acosada por Hera, quien celosa de Leto, la había perseguido por toda la Tierra, y nadie quería acogerla para que alumbrara a sus hijos por temor a las represalias de la diosa. Finalmente halló lugar en Delos, y al pie de una palmera (el único árbol de la isla) tuvo a sus hijos.
Apolo es dios del castigo y del exterminio, a él se le atribuían las muertes imprevistas o repentinas, porque con su arco, era capaz de disparar flechas mortales. A su vez se lo consideraba protector de los alumbramientos, así también como de la música, el canto, y los poetas, y era el director del coro de las nueve musas.
También era adorado como el dios del sol y de la luz, y era capaz de matar o de dar la vida a través de los rayos solares. Se consideraba que con su poder lograba sanar las enfermedades de los humanos.
Tuvo especial influencia en la fundación de muchas ciudades, ya que todas las colonias de la Grecia antigua, eran fundadas previo consejo de su oráculo. También se lo consideraba el dios de la profecía, principalmente en Delfos, Dídimo y Delos. Era adorado también en Roma, donde fue construido un templo en su honor, en el año 430 a.C.
Además del arco y la flecha, los atributos de Apolo, eran la cítara o lira, el plectro y la espada.
ARES
Hijo de Zeus y Hera. Ares es el dios de la guerra, y representa la violencia, la fuerza bruta, la confusión y los horrores de los combates. Era un dios que no gozaba de la estima de dioses y mortales. Se lo consideraba poco confiable, pues podía proteger a cualquiera de los bandos en disputa, según sus propias inclinaciones o antojos. Solían acompañarlo en las batallas sus hijos Deimos (el espíritu del terror) y Fobos (el espíritu del miedo), además de Enio, diosa de la violencia. También era común que se le adjudicasen los males provocados por pestes o epidemias.
Su culto tuvo origen en Tracia, donde había tenido una disputa con Dioniso, y a donde regresa huyendo, luego de haber sido atrapado junto a Afrodita en la red de su esposo Hefesto, luego de que éste los descubriera en pleno acto sexual. También se asocia su baja estima entre los Helenos, a este origen bárbaro del dios.
Ares fue padre del dragón a quien diera muerte Cadmo en el mito de la fundación de Tebas. Según narra el relato, de los dientes del dragón se desprendió una raza de guerreros temibles, descendientes de Ares: los espartanos. Cadmo, entonces, tomó por esposa a Harmonía, hija de Ares y Afrodita, para calmar la furia del dios. De ese modo, fue resuelta la disputa y se fundó la ciudad de Tebas.
Entre los atributos de Ares, se encuentran su armadura de bronce, y su lanza que esgrimía en las batallas, así como su cuádriga que era tirada por cuatro sementales inmortales que exhalaban fuego.
DEMETER
Hija de Crono y Rea, hermana de Zeus, Deméter es la diosa de la agricultura, quien nutre las tierras y las fertiliza para la vida. Rige las estaciones del año y los ciclos de la vida.
Deméter estuvo avocada largo tiempo a la búsqueda de su hija Perséfone, nacida de su unión con Zeus, y raptada por Hades, mientras recolectaba flores junto con algunas ninfas (a quienes Deméter habría de convertir en sirenas por no haber intervenido y evitado el rapto). Hades la llevó al inframundo y la convirtió en reina del mismo. Deméter, desesperada, salió en su búsqueda sin éxito. Durante ese tiempo, la vida en la Tierra se paralizó. Zeus, al ver como la Tierra agonizaba, envió a Hermes a rescatarla y obligó a Hades a devolverla. Éste accedió, pero la única condición que debía cumplirse es que Perséfone no comiese nada proveniente del inframundo, pero Hades, mediante engaños, logró que comiese algunas semillas de granada (la cantidad varía según el relato). Por cada una de estas semillas, Perséfone debió volver un mes al año al inframundo. Es por eso que cuando ella se ausentaba, la tierra se marchitaba y no crecía vegetación alguna, y cuando ella estaba junto a su madre Deméter, todo volvía a florecer y se llenaba de vida, surgiendo así las estaciones del año.
Uno de los mitos sobre Deméter, narra que en una ocasión Poseidón la persiguió, y Deméter bajo su fisonomía de yegua, intentó ocultarse entre los caballos del rey Oncos, pero no tuvo éxito. Poseidón advirtió su divinidad y convertido él en semental, logró poseerla. Deméter, furiosa, se dirigió hasta el río Ladón para lavar su ira. De esa unión nacieron Arión, un caballo alado e inmortal que poseía el don de la palabra, y Despoina, que significa “señora” en griego antiguo, y cuyo nombre no podía ser revelado y pertenece a los misterios eleusinos.
HERA
Diosa del matrimonio y los nacimientos. Hija de Crono y Rea, fue tragada por su padre para evitar ser destronado, y liberada por Zeus, cuando obligó a vomitar los hijos que había ingerido.
Hermana y esposa de Zeus, de su matrimonio con el rey del Olimpo nacieron Ares, Hefesto (a quien arrojó del Olimpo por su fealdad y cojera) y Hebe.
Sus celos, su ira, y su obstinación, la han hecho ser protagonista de grandes persecuciones para con las amantes de su esposo, y los hijos producto de sus amoríos. En una ocasión, invadida por los celos, persiguió por toda la Tierra a Leto (amante de Zeus) porque estaba embarazada, teniendo que dar a luz a Apolo y Artemisa en la isla de Delos, ya que nadie quería acogerla por temor a las represalias de Hera. También es famoso su odio y persecución para con Dioniso (hijo de Zeus con Semele), a quien le suscitó la demencia y lo hizo vagar errante por el mundo; y Hércules (hijo de Zeus con Alcmena) a quien también acosó sin respiro, e incluso intentó impedir que nazca atando las piernas de Alcmena por las rodillas.
Celosa por antonomasia, Hera ayudó a los aqueos durante las guerras contra los troyanos, disgustada con Paris porque éste había elegido la belleza de Afrodita por sobre la suya.
Se la suele representar como una mujer de una gran belleza y de ojos grandes. Si bien su culto era extendido por toda Grecia, fue en Olimpia, Samos y Argos, los sitios donde se la veneraba especialmente.
POSEIDON
Hijo de Crono y Rea, y hermano de Zeus. Dios del mar, y amo de los terremotos y las tempestades, que era capaz de desatar o aquietar a su criterio.
Según el mito, fue tragado por Crono al nacer, pues le había sido augurado por Gea y Urano, que un hijo le arrebataría el trono. Luego Zeus, el único hijo que no había logrado tragarse, obligaría a Crono a vomitar a todos sus hermanos, entre ellos a Poseidón, para luego luchar juntos contra Crono y los Titanes.
Compitió con Atenea, por el patronazgo de la ciudad de Atenas. Ambos ofrecieron un obsequio a los atenienses para que ellos decidan quien sería su protector; Atenea les ofreció un olivo, y Poseidón dio un golpe al suelo con su tridente, e hizo brotar una fuente de agua, pero ésta era salada. Fue entonces que los atenienses eligieron a Atenea como patrona de la ciudad. Poseidón, enfurecido, envió una tempestad en represalia causando una gran inundación.
Poseidón fue quien construyó las murallas de Troya junto a Apolo, cuando Zeus los envió a servir a Laomedonte, como castigo. Éste les había prometido una recompensa que luego se negó a cumplir. Esto despertó la ira del dios y el odio hacia los troyanos, a quienes les envió un monstruo marino, como venganza.
Adorado en muchas ciudades de la antigua Grecia, su centro de culto principal estaba en Corinto, donde en su honor se celebraban los Juegos Ístmicos, pero también en el monte Mícala había un altar a Poseidón, y como tributo al dios se desarrollaban los Festivales Panjónicos.
HERMES
Hijo de Zeus y Maya, dios mensajero y heraldo de los dioses, dueño de la elocuencia, la prudencia, y la habilidad, Hermes, poseía una astucia única y un ingenio superior. A él se le atribuyen invenciones como el alfabeto, los números, los pesos y medidas, así como la lira. Patrón de mercaderes y comerciantes, también era adorado como el protector de los atletas y gimnastas, por haber inventado el deporte de la lucha, y varios tipos de carreras.
Nació en una cueva en el monte Cilene, en Arcadia, y pocas horas después le robó a Apolo el ganado y lo trasladó con él a Pilos. Descubierto, fue obligado por Zeus a devolverlo, pero al hacer sonar su lira, Apolo sucumbió a los encantos del instrumento y le permitió quedarse con lo que había robado. De ahí que se destaca su astucia para las tretas y los engaños, así como su inclinación por el robo o el fraude.
Guardián de las fronteras, las puertas y los caminos, Hermes era también quien conducía las almas de los difuntos al mundo inferior. Además era el emisario de Zeus para llevar los sueños a los hombres, asignando a su criterio, sueños placenteros o pesadillas.
Era representado como un joven apuesto y vigoroso, de figura armoniosa y agraciada, solía llevar un sombrero de alas anchas, el báculo de heraldo, y sandalias con alas, con las que podía viajar de un lugar a otro.
De su unión con Afrodita nacieron Eros, Hermafrodito, Peito, Príapo y Tique, pero no fue su única descendencia; tal es el caso de su hijo Pan, nacido de la ninfa Dríope, o Abdero, quien fuera devorado por las yeguas de Diomedes.
Era adorado en toda Grecia, pero su centro de culto principal se hallaba en Feneo, Arcadia, en donde se realizaban las Hermoea, fiestas dedicadas en su honor.
me encanto el artículo, gracias!
ResponderEliminarMuy'bueno' está excelente la información. quiero saber quién es GEA y URANO?
ResponderEliminar